A medida que las restricciones para combatir el coronavirus han ido decreciendo, muchas empresas que implementaron el trabajo a distancia durante la pandemia para continuar su actividad han decidido volver al modelo presencial, ya sea totalmente o de forma parcial a través de un régimen híbrido de teletrabajo.
En Estados Unidos, por ejemplo, muchos trabajadores están volviendo a la oficina: así lo indican datos publicados recientemente por Kastle Systems, compañía especializada en las tecnologías de la información.
Hay más gente que vuelve a la oficina. Según el informe titulado ‘Getting America Back to Work’ (EE.UU vuelve al trabajo en castellano) elaborado por Kastle Systems, el sistema ‘Back To Work Barometer’, desarrollado por la firma y capaz de cuantificar la proporción de asalariados que vuelve a la oficina, detectó un aumento del 0,9% en el periodo comprendido entre el 18 y el 25 de enero. Es decir, el 50,4% de los empleados analizados por Kastle Systems en diez áreas metropolitanas de EE.UU acudió a su centro de trabajo, el porcentaje más alto desde que comenzó la pandemia.
Metodología del estudio. El sistema de análisis desarrollado por Kastle Systems recoge los datos de 300.000 usuarios, repartidos en diez áreas metropolitanas del país, mediante el uso de una tarjeta de seguridad que se inserta a la entrada de las oficinas donde trabajan dichos usuarios. Algunas de esas áreas metropolitanas son las de Nueva York, Washington y San Francisco, tres regiones urbanas en las que el porcentaje de trabajadores que ha vuelto a la oficina ha aumentado un un 0,4%, 1,1% y un 2,6%, según el informe publicado recientemente por la firma.
Diferencias entre regiones.Por otro lado, todas las ciudades analizadas porKastle Systems alcanzaron un porcentaje de trabajadores que volvieron a su oficina igual o superior al 40%, el mayor desde que comenzó la pandemia. En este sentido, el área metropolitana de Austin, ubicada en el estado de Texas, registró el mayor porcentaje con un 68%, mientras que el área metropolitana de San José, en el estado de California (donde se encuentra Silicon Valley), registró un 41%, el dato más bajo.
Los dueños de las oficinas, contentos. Por otra parte, estos datos son una gran noticia para los propietarios de los edificios de oficinas. En Junio de 2022, las universidades de Columbia y Nueva York publicaron un estudio titulado ‘El teletrabajo y el apocalipsis de las oficinas’ que indicaba que debido a la baja demanda causada por el trabajo a distancia, se estimaba una reducción del 32% del valor de las oficinas de EE.UU.
El teletrabajo continúa. Aunque muchas compañías estén optando por volver al modelo presencial, lo cierto es que el teletrabajo ofrece ventajas para las empresas, los trabajadores y el medioambiente. Es, además, una herramienta para atraer a los profesionales mejor cualificados, aumentando la competitividad de las firmas que lo aplican.
No volver a la casilla de salida. Por ello, hay empresas que siguen perfeccionando su política de trabajo a distancia. En este contexto, la solución para las oficinas que se están vaciando no es volver al tradicional modelo presencial, sino destinarlas a otro uso, tal y como plantean organizaciones como ‘The Utilize Project’ en Reino Unido.
Imagen: Pixabay
Ver 27 comentarios
27 comentarios
tecnoman
¿Y porque pase en EEUU ya tiene que ser "la derrota definitiva del teletrabajo"?
Ni que el mundo sea sólo EEUU...
yuri_primero
Esta semana he asistido a una charla de un CEO de una empresa tecnológica. Ha dicho.
"Hoy tienes que ofrecer teletrabajo, de lo contrario no se te presenta nadie a las ofertas de trabajo"
¿En que quedamos?
reiizumi
También se lee a la inversa: mucha gente se ha quedado con el teletrabajo. Algo que hace 5 años ni siquiera se planteaba, ahora es un % serio y de tener en cuenta.
Ya solo queda esperar 1 o 2 generaciones (sí, décadas, nada es rápido de cambiar) para que el teletrabajo se haga su hueco y destroce las ciudades y los "centralismos".
davidca3
La derrota del teletranajo y el 50% de los trabajadores ya está en la oficina. 😛😛😛😛😛😛😛😛😛 Debe de ser que:
1 Todos los trabajadores son de oficina tocando los webs
2 El carpintero, operario de fábrica( si,esos lugares tan ruidosos de donde sale lo que no está en la naturaleza) agricultores o bomberos
por poner 4 ejemplos pueden teletrabajar.
3 Los gobiernos y petroleras se dieron cuenta que el teletrabajo va en contra de sus intereses
l0ck0
dudo muchisisisisisimo que el 50% de los trabajadores de EEUU trabajen en oficinas.
el titular correcto no seria que el 50% de los trabajadores que trabajan en oficinas han vuelto a al oficina??
bizarroman
50% no es "casi definitivo", sería "a medio camino de lo absoluto"
ramz
He trabajado muchos años 100% presencial, después hibrido y ahora 100% remoto. La mejor experiencia para mi es tener la posibilidad de ir a la oficina de vez en cuando, pero no de forma estricta. Lo de estar forzosamente siempre en casa o en la oficina puede ser duro a veces. Lo que percibo es que la gente en general está muy agotada de imposiciones, regañinas, mobbing, bajos salarios, horarios excesivos y abusos laborales. Si una empresa quiere ser rentable tiene que tratar bien a los trabajadores y asegurarse de que se cumplen la legislación y los derechos. Si abusa demasiado acaba perdiendo a gente muy valiosa y después no encuentra reemplazo fácilmente. Los trabajadores cada vez aguantan menos las condiciones abusivas. No es por falta de voluntad, o por tener buenos principios, sentido de la justicia o dignidad. Es simplemente por una cuestión física y psicológica, es gente que no puede más.
cacatuaromantica
Yo prefiero la oficina obviamente, pero decir derrota cuando te obligan es como que un poco falso todo.
neo2021
"La derrota del trabajo presencial. Un 50% de los empleados de EEUU no aparece por la oficina después de la pandemia y del otro 50% el 30 contempla cambiar de empleo debido a este motivo"
Qué os parece esta nueva redacción? Parece alocada?
m0w
Todo persona que teletrabaje podra ser sustituida en el medio plazo por una IA generalista.
El unico trabajo que se revalorizara de aqui a las proximas decadas sera el trabajo fisico, que es el mas costoso y dificil de automatizar.
Que no lo digo yo he, lo dice Sam Altman, el CEO de OpenAI (GPT3, ChatGPT, Dall-E, etc), y ademas lo tiene bastante claro. Y es un tio al que yo escucharia cuando habla
Yo si trabajase en un sector de estos, me preocuparia muy mucho por demostrar mi valía y mis dotes tecnicos insustituibles cada dia.
Pero cada uno sabra lo que hace con su vida.